Este retrato de un hombre maduro con cáncer avanzado enfrentándose a su muerte, nos ofrece la posibilidad de afrontar un tema tan IMPORTANTE como el de la MUERTE DIGNA.
Esta vez en CINELOSOFÍA, nuestro filósofo preferido Teo Mora estuvo acompañado por nuestra buena amiga, poetisa y escritoraBegoña Montes, que nos leyó un precioso relato de ciencia ficción… O no… Que escribió no hace muchos siglos…
A continuación proyectamos la película y finalmente Teo Moramoderó y nos expuso su trabajo para la ocasión, una buena forma de acercarnos a lo que significa tener una Muerte digna.
Aquí tienes el registro fílmico del día. Cine dentro de lo que pretende ser «un cine».
Finalmente la futura corresponsal DOÑITA VERITA de la novísima revista «EL EJETE» (que todavía ni siquiera existe) y que dirigirá la sección NACIONAL-SOCIEDAD, nos hace el regalo de presentar (sin cobrar un duro extra) este espacio de CINELOSOFÍA.
Nuestro mejor filósofo Teo Mora nos dió verdaderamente un respiro de solemnidad.
Hasta este momento las tertulias filosóficas de cine, CINELOSOFÍA (para los amigos y enemigos) de lalibrería El Trotajueves, han sido intensas, sesudas y aunque la intensidad sea el valor más apreciado de estas reuniones, el pasado domingo 26 de agosto nos pusimos debajo del ventilador del humor viendo la película «EL SENTIDO DE LA VIDA» de los Monty Python.
Fue mucho más que un mero pase.
Teo Mora nos mostró el trabajo anterior y posterior a la película de Monty Python.
Hablamos de «EL SENTIDO DE LA VIDA». Sí del mismo que los peces de la película se plantean.
Vimos como epicíreos, neoplatónicos y demás extraterrestres, podían haber preparado el guión de la peli.
Nos enfrentamos a católicos y protestantes, a militares y rastafaris, a gordos que explotan, chicas desnudas corriendo tras un reo.
Y al final vimos hasta un partido entre eternos rivales (ya desde los años 80)
La princesa fenicia «Europa» era la bella hija de Agenor y Telefasa, reyes de Tiro.
Zeus se prendó de su belleza cuando Europa paseaba con sus compañeras por la playa por lo que el dios decidió metamorfosearse en toro, el animal favorito de la joven.
Europa se acercó al toro y comenzó a acariciar al animal hasta que se montó en su lomo. En ese momento Zeus se levantó y se alejó de la orilla hasta llegar a Creta.
Será en Gortina donde Zeus se une a Europa, naciendo de esta relación tres hijos: Minos, Sarpedón y Radamantis. Zeus la casó después con Asterión, rey de Creta y a su muerte recibió honores divinos.
Es por lo que decidimos ir a conocer más de cerca la isla más grande de un país que bien podría haber elegido llamarse Europa, pero que al fin decidieron llamarse GRECIA:
LA ISLA DE CRETA
EL PASADO DOMINGO 12 de Julio ALMORZAMOS EN CRETA:
Recordamos con asombro la versión del director y al final nos extendimos casi hasta la media noche de cháchara filocinematográfica. Un gusto, un aprendizaje. CINE Y FILOSOFÍA.
De nuevo nuestro amigo Teo Moradio rienda suelta al pensamiento humano y este mes de Mayo en lalibrería El Trotajuevesnos llevó a tierras americanas.
El pasado domingo 31 de Mayo
proyectamos la película “LA MISIÓN»
dirigida por Roland Joffé e interpretada por Robert De Niro y Jeremy Irons, para después continuar
con la «Tertulia Filosófica»
«…Para descubrir la simbología del paso del hombre europeo al conocimiento del nuevo mundo, a la relación con el «buen salvaje» que encontró Bartolomé de las Casas y que teorizaría posteriormente Rousseau y a las dos actitudes ante la naturaleza humana que simbolizan los dos protagonistas: la actitud positiva, pacifista (más cercano a Rousseu) y la combativa (más cercano al «hombre es un lobo para el hombre» de Hobbes). Quizá, las dos actitudes que quepa todavía tomar frente a la injusticia.»(Nota de Teo Mora).
Fue una verdadera delicia y nuevos «CINELÓSOFOS» se unieron a una tertulia cada vez más completa, más profunda, más interesante.
También nuestro filósofo favorito, Teo Moranos deja AQUÍ Y EN EL CARTEL DE LA PELÍCULA el texto que desarrolló en la tertulia :