LIBRERÍA ASOCIATIVA: VIAJE, RELATO y 2ª MANO

POESÍA A ESTE LADO DEL RÍO JULIO CORTAZAR: Pameos y Meopas

SEGUIMOS CON LA EDICIÓN ESPECIAL

DE POESÍA A ESTE LADO DEL RÍO

DENTRO DE CRUZA CARABANCHEL

volvemos al Parque de Comillas para llenar CARABANCHEL…

DE POESÍA

Julio Cortázar es conocido principalmente como narrador, pero la poesía siempre estuvo presente en sus escritos.
Él era un gran lector de este género literario, pero sus amigos eligieron su prosa.
Tuvo tanto reconocimiento cuando se publicaron sus cuentos que todo el mundo se olvidó de que era un creador de poemas desde los doce años».
Pameos y meopas es el primer libro de poesía que publicó, en 1971, y con esta edición de poesía musicada queremos rendir homenaje al Cortázar menos leído, al poeta tímido y reticente.

ESTA VEZ NUESTRA CANTAUTORA PREFERIDA, NUESTRA GRAN AMIGA CHEGA GÓMEZ, pondrá música a ocho poetas que nos acercarán a la poesía de Cortazar.

«Me rindo ante la belleza de la poesía y tengo a veces la osadía de convertir en canción algunos poemas de amigas, amigos y poetas consagrados.
Canto porque la voz es aliento de vida y desde el convencimiento de que la música, tiene un enorme poder transformador.
¿Será por esto, por lo que dicen que soy cantautora?.
Pasen y vean.»

LOS POETAS SERÁN:

Rosa M. Berlanga Benito: Madrileña. Funcionaria, Abogada, Poeta, Relatista, Prologuista y Dibujante-Ilustradora y con cinco premios de poesía a sus espaldas y dos de relato corto.

Rosa Rodríguez Núñez:  Maestra, Presidenta de la Asociación Española de Amigos de la Poesía. Delegada de Madrid, Toledo y C-Real de la Unión Nacional de Escritores de España. Con cuatro publicaciones.

 

Pilar Jiménez:  Durante muchos años me perdí en la noche y otros caminos, para volver hace unos años a mí gran pasión: el teatro, aunque la poesía me enganchó con 16 años, y Blas de Otero quien me abrió a la poesía. No recuerdo cuando empecé a escribir, supongo que brotó de callar tanto, y era una forma de organizarme.

María Alonso González: @maria.algon, esta asturiana, con alma madrileña, ha sido dos veces finalista de @microrrelatosies. Profesora de profesión, pianista y amante de la prosa lírica, cede su tiempo a la escritura, y es compartiendo sus creaciones como su vida cobra sentido.

Katy Speranza: Artista visual ítalo /argentina, Obrera del arte, pintora poeta visual son conceptos con los que se autodefine. Trabaja desde el año 2020 en su proyecto #24Mariposas en los que visibiliza la memoria de los desaparecidos políticos de Argentina y del mundo. Su lema es: «Solo el Arte nos va a Salvar».

Anita Wonham: Guionista y realizadora de TVE, divulgadora de la creación poética y literaria en documentales en La2. Ha publicado cuatro poemarios, Premio en el “I Certamen Internacional de Ecopoesía del Valle del Jerte”. A punto de publicar su primera novela.

Antonino Nieto Rodríguez: para los que sobre la verdad escupen desapareció sin dejar más rastro que lo que el olvido esconde. desde entonces, fantasma perfecto por visible, ejerce como fotógrafo en el no lugar de lo invisible. poco se sabe de él: que sigue siendo guapo, que casi nadie lo ha visto más allá de lo que los papeles ríen, que, obsceno transparente áureo, continua multiplicando los refrigerios de la alegría mas desobediente.

Antonio Ruíz Pascual:  Organizador del V Congreso internacional de Metapoesía, poeta y Coordinador de eventos. Participó unos años en el programa Voces de Latinoamérica en su  sección “el rincón de la poesía”. Colabora y participa en varias revistas literarias. Ha participado con numerosos poemas en 29 antologías nacionales e internacionales.

CERRAREMOS ESTE MÁGNÍFICO EVENTO,

con el obligado en todos los Certámenes «MICRO ABIERTO DE POESÍA», Para que Carabanchel vuelva a tener su voz poética.

Y todo ello capitaneado por nuestro mejor y más añejo presentador ÁNGEL JODRA, con él nos deleitaremos con su gran experiencia entre bambalinas, cámaras de televisión y escenarios varios.

OS ESPERAMOS EN EL `PARQUE DE COMILLAS EL PRÓXIMO DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE A LAS 18:00 H.

ANIMAROS