LIBRERÍA ASOCIATIVA: VIAJE, RELATO y 2ª MANO

Presentación del libro LEYENDO A MARÍA ZAMBRANO. UN REGALO DE LA AURORA

COMENZAMOS CON LA EDICIÓN ESPECIAL

DE POESÍA A ESTE LADO DEL RÍO número 14,

DENTRO DE CRUZA CARABANCHEL

«Corría el verano de 2017 y un Grupo de Carabancheleros, se reunieron para hacer cultura. De ahí salió otro grupo que comenzaría a denominarse «FORAJIDOS DE LEYENDA», («válgame dios, pomposa nombradía amado Sancho»), apodo que más que pese, seguimos esgrimiendo (ahora entrarían a primer plano ruido de sables, espadas y yelmos entrechocando…).

A raíz de un Homenaje a Juan Goytisolo   que todos juntos organizamos ese año, este grupúsculo tan grandilocuente, engendró el primer POESÍA A ESTE LADO DEL RÍO .

Hace unos meses al visitar la tumba de este magnífico autor, las oscuras aves que custodian su reposo, posadas en el solitario y raquítico árbol que se mantiene en el Cementerio Español de Larache, frente al mar Atlántico y junto a su amigo Jean Genet, nos susurraron al oído casi nos suplicaron, que hiciéramos algo especial para festejar  esta tercera edición de CRUZA-CARABANCHEL.

Aunque los números no cuadren, aquí estamos sumando tres acciones poéticas, en tres lugares distintos, con tres colaboradores añejos, que representan a otras tantas asociaciones tanto o más comprometidas con Carabanchel: FORAJIDOS DE LEYENDA, SALA MILAGROS y LIBRERIA EL TROTAJUEVES.

El primer día traeremos al barrio a la gran escritora y tan olvidada MARÍA ZAMBRANO.

Vendrá desde su Andalucía natal a través de otra escritora también Malagueña LOLA VALLE, gran amiga y admiradora de María, mediante la presentación de su último libro «LEYENDO A MARÍA ZAMBRANO. UN REGALO DE LA AURORA»

Andaba yo en mi silencio con María Zambrano, caminando por los senderos de Canillas de Aceituno, cuando se acerca María Victoria Naranjo y me dice: “que poco conocida y leída es María Zambrano”, “habría que hacer algo”. Encontré un hilo en ese su hablar. Había entrado, sin darme cuenta, en mi silencio, en mi soledad con María. Sin darme cuenta en no sé cuál de los atajos, María se me daba a conocer de otro modo. Se me daba en comunicación, en errancia, en hilo que quiere dejar de ser hebra inserta en el ovillo. Qué gozo hablar de María por las veredas de nuestras montañas tutelares, con todo el horizonte visible de las Sierras Tejeda y Almijara. En los claros de la charla noté que el pensamiento de la filósofa que no entendía no se inquietaba por entrar en la urdimbre. Lo que no alcanzaba a entender con la razón, no obstaculizaba (confieso) el que se me empezara a desvelar, sin saberlo, el comienzo de una pasión. Y, sin saberlo, de una pasión que iría compartiendo. En este ovillo no estaría sola para tirar del hilo.
— Sí, dije, me dije…, lo que yo estoy leyendo, aquello que entiendo de lo que leo, lo que estoy sintiendo con María que lo lean otros, que vean a María en la aurora, que la escuchen en los sueños.

Para acercar aún más a María Zambrano se proyectaran retazos de la entrevista que el periodista J. M. Ullán hace en el documental TATUAJE: Sueño y verdad de María Zambrano, de RTVE.

 

En su libro más autobiográfico Delirio y destino María Zambrano utiliza la tercera persona, decía ella que le daba pudor hablar de sí misma.

Recato que aprovecharemos para que nuestro amigo y gran actor, escritor y dramaturgo JUA EXPÓSITO, pueda declamar algunos de los fragmentos más maravillosos de esta obra.

POR ÚLTIMO RECORDAROS QUE PODRÁS VERLO EN DIRECTO EN YOUTUBE